Si eres responsable de la contabilidad de una empresa, estamos seguros que has escuchado sobre la conciliación contable-fiscal y en un principio puede parecer un proceso complicado pero es de vital importante para que tu información financiera esté en orden y evitar problemas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En Facturama queremos explicarte qué es, por qué es importante y cómo puedes hacerla sin errores.
La conciliación contable-fiscal y su importancia
La conciliación contable-fiscal es un proceso que tiene la finalidad de ayudar a ajustar las diferencias entre la información que una empresa maneja de manera interna y la que debe reportar al SAT.
Tenerla en perfecta concordancia, es un requisito para la declaración anual y que se verifique el estado real de la empresa; pero también es una herramienta útil para detectar errores antes de que la autoridad fiscal los señale. Teniendo una conciliación elaborada correctamente, puedes evitar multas y asegurarte de que tus números cuadran correctamente.
El punto de partida: resultado contable vs. resultado fiscal
El resultado contable es la ganancia o pérdida que muestra la contabilidad de una empresa basado en sus ingresos y gastos. Sin embargo, el SAT tiene reglas específicas que deben seguirse para calcular la utilidad fiscal, lo que puede generar diferencias.
Al momento de ajustar estas diferencias, es necesario sumar o restar ciertos conceptos, dependiendo de si son reconocidos sólo en contabilidad, solo en físico o en ambos.
Elementos indispensables para realizar la conciliación
Los siguientes son los elementos indispensables que deben considerarse al momento de hacer una conciliación contable fiscal.
Ingresos contables frente a ingresos fiscales
No todo lo que se registra como ingreso en la contabilidad es considerado ingreso en lo que se refiere a efectos fiscales. Algunas ventas pueden estar exentas o también pueden estar diferidas para el SAT, lo que genera diferencias en el resultado fiscal.
Deducciones contables versus deducciones fiscales
Cuando se hace la contabilidad, muchas veces se registran gastos como parte de la operación, pero fiscalmente solo algunos pueden ser deducidos y para que un gasto sea deducible ante el SAT, debe cumplir con ciertos requisitos específicos.
Impacto de la inflación y depreciaciones
La forma en que se ajustan los activos y se calcula la depreciación varía entre la contabilidad y la actualización reglamentaria del SAT. Si no consideramos estos ajustes, tu conciliación puede salir incorrecta.
Cómo hacer la conciliación contable-fiscal sin errores
- Antes de empezar, revisa que toda tu información contable esté actualizada y correcta.
- Identifica las diferencias entre los ingresos y deducciones contables y fiscales.
- Suma o resta los conceptos necesarios para obtener el resultado fiscal correcto.
- Usa el formato de la declaración anual para capturar la información de manera ordenada.
Hacer estos pasos con anticipación te ayudará a evitar contratiempos y errores que puedan llamar la atención del SAT.
Herramientas digitales para facilitar tu conciliación
Hoy en día, existen plataformas como Facturama que podemos ayudarte a hacer tu conciliación contable-fiscal de manera más sencilla. Las personas físicas y morales que hacen uso de nuestro servicio, pueden tener reportes automáticos descargar y organizar tus CFDI, y visualizar los datos de forma clara, ahorrando tiempo y reduciendo errores.
Llevar una conciliación precisa no solo te ayuda a cumplir con el SAT, sino que también te permite conocer mejor la situación financiera de tu empresa por lo que es importante preparar tu información con anticipación; con ello podrás presentar tu declaración anual sin preocupaciones y evitar problemas fiscales.
Mantente informado con Facturama y organiza tus registros con tiempo, así evitarás sorpresas desagradables al momento de cumplir con tus obligaciones fiscales.