La llegada de la tecnología digital ha traído cambios en todos los ámbitos de la vida profesional, incluida la contabilidad. Hoy en día, los contadores enfrentan nuevos desafíos y oportunidades que requieren una rápida adaptación para seguir siendo relevantes y eficaces en su campo. ¿Qué desafíos enfrentan? ¿Qué soluciones deberían considerarse para que salgan victoriosos? Analizaremos cómo es el panorama actual de un contador público y las habilidades esenciales que deberían tener en su día a día.
Pero primero, algo fundamental:
¿Qué hace exactamente un contador?
Un contador proporciona un servicio a una empresa dónde básicamente adquiere las responsabilidades siguientes:
- Registrar y supervisar las operaciones contables para garantizar que las finanzas de la empresa cumplan con las normativas tanto en materia legal como fiscal
- Analizar la información financiera para evaluar la situación económica de la empresa y ofrecer recomendaciones.
- Gestionar riesgos financieros, detectando áreas de mejora y anticipando posibles problemas.
- Atender a clientes internos y externos, ofreciendo soluciones claras y basadas en datos.
Habilidades del perfil de la profesión para cumplir con las funciones de un contador actual.
Un buen contador en esta época debe tener ciertas habilidades técnicas y personales que le permitan destacar en su trabajo y saber que, las funciones de un contador van más allá de solo registrar números. Veamos algunas de las características que debe tener este profesional:
- Debe tener la capacidad para interpretar datos complejos y transformarlos en información útil para la toma de decisiones de una empresa.
- Debe ayudar a analizar y mitigar posibles amenazas económicas para proteger la estabilidad financiera de la empresa y siempre estar en control de la información ante posibles auditorias.
- Debe ser capaz de evaluar diferentes escenarios y elegir las soluciones más adecuadas y rentables.
- Un contador debe saber a la perfección los procesos internos y externos que afectan a la organización
La precisión y el compromiso con el manejo adecuado de la información financiera son esenciales para garantizar la confianza en su labor.
La importancia de un perfil correcto
Un perfil adecuado no solo incluye conocimientos técnicos, sino también habilidades interpersonales como la comunicación efectiva, la capacidad de trabajo en equipo y la ética profesional. Estas cualidades permiten que el contador no solo sea un experto en números, sino también un pilar fundamental dentro de la dirección correcta de la empresa.
Tipos de contadores
Como en la mayoría de las profesiones, dentro de la contaduría, hay una especialización en diversas áreas, dependiendo de las necesidades específicas de cada organización. De esta manera, se cubren todos los aspectos de la gestión financiera y contable.
Conozcamos los tipos de contadores y sus funciones que tienen dentro de la empresa.
Contador Público (C.P.)
El Contador Público es la especialización con más demanda en las empresas y tiene como función las tareas relacionadas con la contabilidad general, hablamos de la elaboración de estados financieros, el cumplimiento de normativas fiscales y la asesoría en decisiones económicas dentro del negocio.
Contador Fiscal
Se especializa en temas de impuestos y legislación tributaria para asesorar a la empresa en materia fiscal. Es la persona que siempre habrá de verificar el pago correcto y oportuno de impuestos y ayudará a asegurar que el negocio esté al día con el cumplimiento de las leyes hacendarias.
Contador de Costos
El contador de costos se enfoca en analizar y controlar los costos de producción y operación de una empresa. Proporcionará información a detalle de los costos asociados a productos, servicios o proyectos y con ello identifica oportunidades para reducir gastos y aumentar la rentabilidad.
Auditor
El auditor se especializa en la revisión y evaluación del control interno y la información financiera de una empresa y tiene como objetivo principal verificar que los procesos contables y financieros se lleven a cabo de manera transparente. Un auditor puede trabajar de manera interna o externa con la empresa y su labor garantiza la confianza en los informes financieros presentados a terceros, como accionistas o entidades reguladoras pues permanece totalmente
Contador de Nómina
Este tipo de contador está enfocado exclusivamente en la gestión de la nómina de una empresa. Se encarga de calcular los salarios, prestaciones, impuestos y deducciones de los empleados, asegurándose de que los pagos sean correctos y puntuales. El contador de nómina puede hacer uso de herramientas como Facturama para mejorar la eficiencia de cada proceso.
Actividades y responsabilidades de un contador
Una de las tareas principales que tiene el contador es el registro de todas las transacciones económicas de la empresa y analizar esta información para identificar tendencias, prever riesgos y ofrecer datos útiles para la toma de decisiones. Otras actividades involucradas en la profesión son:
- Asesoría financiera y fiscal
- Ayudar a la empresa a aprovechar los beneficios tributarios
- Permitir a la empresa que cumpla con las normativas en vigencia
- Evaluación de sistemas de control interno
- Garantizar confiabilidad en los procesos financieros
- De manera más técnica, llevar a cabo auditorías internas o externas.
¿Qué es la digitalización contable?
La digitalización contable es la definición que se le da al conjunto de cambios tecnológicos que están revolucionando la forma en que los contadores diseñan y llevan a cabo su trabajo..
Se basa en el principio de convertir procesos y datos a formato electrónico. Una transición facilitada por las nuevas tecnologías contables: inteligencia artificial (IA), alojamiento en la nube, blockchain, reconocimiento óptico de caracteres, etc. Los contadores se enfrentan a la adopción de herramientas necesarias para poder llegar a más personas que necesitan una orientación en la digitalización contable; definitivamente se deben repensar las relaciones con los clientes.
La contabilidad digital no se trata sólo de tecnología; en realidad, es una forma completamente nueva de pensar y relacionarse con cada herramienta tecnológica nueva que surge en esta transformación digital.
Un contador en la actualidad, requiere una conexión y una capacidad de respuesta de su empresa contable, informes en tiempo real, comunicación fluida y transparente. En ocasiones, va a necesitar una certificación especial en ciertos softwares.
Educación continua y desarrollo profesional.
Para afrontar los distintos retos que plantea la digitalización del sector contable, la formación de manera continua es fundamental. Los contadores deben invertir en su propio desarrollo profesional y el de su equipo de trabajo, ser profesionales con certificaciones relacionadas con software de contabilidad, análisis de datos o cumplimiento de procedimientos regulatorios que constantemente sufren modificaciones en nuestro país.
México avanza día a día a la era de la transformación digital por esa razón, un equipo bien capacitado es un activo importante para cualquier empresa de contabilidad.
Hacia dónde se orientan las necesidades contables de una empresa en la actualidad
Un contador sabe que en la actualidad, las empresas tienen necesidades contables específicas en las que deberán concentrar sus funciones. Principalmente son las siguientes:
La digitalización de las transacciones financieras
Las transacciones financieras están experimentando cambios importantes relacionados con la digitalización. Esto ha cambiado radicalmente la forma en que los contadores recopilan, procesan y analizan datos y cada uno de estos datos se han vuelto comunes y requieren una comprensión profunda de algún software de contabilidad, así como habilidades informáticas.
Por lo tanto, para seguir siendo competitivas, las empresas deben invertir en herramientas de vanguardia y capacitar a su personal con cada producto nuevo que sea implementado.
Seguridad de datos
Con la digitalización de los datos, la seguridad se ha convertido en una preocupación importante. La gestión de información financiera confidencial y amenazas como ciberataques y filtraciones de datos a los profesionales de la industria requiere tomar ciertas precauciones.
En un negocio se deben contar con medidas de seguridad sólidas, como cifrado, firewalls y actualizaciones periódicas de software para proteger los datos de los clientes.
Automatización de tareas repetitivas
Tener la capacidad de automatizar las tareas diarias es una de las principales ventajas de la digitalización de los procesos de gestión contable interna.
De este modo, las operaciones de registro contable, la generación de informes financieros y la gestión de facturas se pueden realizar más rápidamente, y esto también evita errores de registro. Todo ello mejora, por tanto, la eficiencia global de la actividad.
La importancia del análisis de datos.
En un mundo cada vez más digital, los datos se han convertido en un recurso valioso. Para proporcionar a los clientes la información más estratégica posible, el análisis de datos es un paso esencial.
En particular, permite identificar tendencias, predecir fluctuaciones económicas y tomar decisiones informadas.
Comunicación con los clientes
La digitalización también ha cambiado la forma en que las empresas contables y la contaduría pública, interactúen con sus clientes. A medida que la comunicación en línea se ha convertido en la norma, los contadores deben brindar un servicio al cliente eficaz a través de diferentes canales digitales. Esto puede incluir correo electrónico, videoconferencias y portales en línea seguros para compartir documentos.
La necesidad de diversificar los servicios.
Para prosperar en el mercado, los contadores deben considerar diversificar sus servicios. Esto puede incluir consultoría en tecnología financiera (fintech), optimización fiscal, planificación financiera personal o incluso gestión de efectivo. Diversificar los servicios le permite seguir siendo competitivo y atraer nuevos clientes.
Habilidades de un contador público que son necesarias en la actualidad
Manejo de normativas y cumplimiento regulatorio digital
En México, existe una normativa fiscal con la que un contador debe estar al día; por poner un ejemplo: los CFDI o la presentación de informes financieros digitales
Es imperativo que los contadores se mantengan al día en cuanto a las leyes en al país y en cada uno de los estados y acercarse al Colegio de Contadores Públicos para estar al día con los nuevos requisitos de auditoría digital y realizar reportes a organismos fiscales que exigen información en formatos específicos; incluso de manera internacional.
Habilidades en tecnologías como el Big Data y el análisis predictivo
No basta centrar el conocimiento en una aplicación simple de contaduría, una persona profesional en el ramo, debe actualizarse en el análisis de grandes volúmenes de datos pues esto aportará valor estratégico a su empresa y con un buen análisis predictivo podrá anticiparse a tendencias económicas o financieras, y tomar decisiones proyectados incluso en escenarios futuros.
Sin duda es un “must” que las empresas buscan en el perfil contable.
Adaptación a la inteligencia artificial y el aprendizaje automático
La IA y el aprendizaje automático no solo automatizan tareas, sino que también aportan inteligencia en el análisis de datos financieros y en la detección de patrones de riesgo y fraude; por esa razón, los contadores deben estar capacitados en utilizar dichas herramientas e integrarlas en sus funciones para mejorar la precisión en todos los análisis de riesgos financieros que sean solicitados dentro de su profesión.
Capacidad de liderazgo y gestión de proyectos
Los contadores no solo necesitan habilidades técnicas mostradas en los libros de estudiantes, también requieren habilidades de liderazgo dentro de proyectos de transformación digital dentro de sus empresas. Deben liderear equipos multidisciplinarios y la comprensión de la tecnología en el contexto de la estrategia empresarial.
Ética y responsabilidad en el uso de la tecnología
En la actualidad, los contadores deben tener una fuerte ética profesional y sentido de responsabilidad pues tienen acceso a datos sensibles, es fundamental que los contadores comprendan los principios éticos en el manejo de información y tomen decisiones que prioricen la integridad de la información de su sistema y la transparencia en cada una de las prácticas contables.
Esto también incluye mantenerse informado sobre las políticas de privacidad de datos y las prácticas de protección de datos, un aspecto crucial en la era digital.