Abono

Un abono dentro de la contabilidad, es una transacción cuya finalidad es registrar una entrada o salida de dinero o bienes relacionados con un negocio; debemos mencionar que un abono es una anotación en el libro mayor que representa una disminución en los activos. O bien, un aumento en los pasivos y el capital contable de la empresa.

Los abonos son utilizados para reflejar movimientos financieros relacionados con la reducción de deudas o pagos realizados. Esta parte de la contabilidad es de vital importancia en el sistema de dos partes: la que se debita y la que se acredita.

¿Cómo funciona un abono?

Un abobo tendrá un registro dependiendo del tipo de cuenta afectada por ejemplo

Abono registrado a una partida en cuentas de activos: el abono disminuye el valor. En cuentas de pasivos y capital: el abono aumenta el valor. En cuentas de ingresos: el abono refleja ingresos obtenidos.

En cuentas de gastos: no se abonan, sino que se cargan, ya que representan salidas de recursos.

Supongamos que tu empresa paga una deuda bancaria, entonces se abona la cuenta de “banco” para reflejar la reducción del activo y acredita la cuenta de “obligaciones financieras” para mostrar que se ha reducido su pasivo; para comprender mejor veamos el siguiente ejemplo práctico:

Ejemplo práctico

En el supuesto de que tu empresa realiza el cobro de $10,000 por la venta de un determinado producto, entonces el asiento contable sería:

  1. Debitar la cuenta de caja o bancos para aumentar el activo.
  2. Abonar la cuenta de ventas y aumentar los ingresos.

Partiendo de lo anterior, el registro quedaría de la siguiente manera:

  • Caja o bancos: $10,000 (Débito)
  • Ventas: $10,000 (Abono)

Tipos de abonos que existen en contabilidad

1. Abonos ordinarios

Son los más comunes y se relacionan con las operaciones habituales de una empresa. Incluyen transacciones como ingresos por ventas, cobro de deudas de clientes o disminución de pasivos.

Ejemplo:

  • Una empresa cobra $5,000 a un cliente por una factura pendiente.
    • Se abona la cuenta “Clientes” (disminuye el activo).
    • Se carga la cuenta “Caja o bancos” (aumenta el activo).

2. Abonos extraordinarios

Se refieren a transacciones no recurrentes o inusuales que afectan las cuentas. Estos abonos pueden incluir la cancelación de un pasivo por un acuerdo especial, ingresos por actividades no operativas o ajustes contables.

Ejemplo:

  • Se recibe una indemnización por un seguro.
    • Se abona la cuenta de “Otros ingresos” (aumenta el capital).
    • Se carga la cuenta “Caja o bancos” (aumenta el activo).

3. Abonos por amortización o depreciación

Estos representan ajustes contables que reflejan la disminución del valor de los activos por uso, desgaste o el paso del tiempo.

Ejemplo:

  • Una máquina tiene una depreciación anual de $1,000.
    • Se abona la cuenta “Depreciación acumulada” (aumenta el pasivo).
    • Se carga la cuenta “Gastos por depreciación” (aumenta los gastos).

4. Abonos por liquidación de deudas

Ocurren cuando una empresa realiza el pago parcial o total de un pasivo, disminuyendo su deuda con terceros.

Ejemplo:

  • Se paga $3,000 a un proveedor.
    • Se abona la cuenta “Proveedores” (disminuye el pasivo).
    • Se carga la cuenta “Caja o bancos” (disminuye el activo).

5. Abonos por ajustes contables

Son registros necesarios para corregir errores, reclasificar cuentas o actualizar saldos al cierre del ejercicio contable.

Ejemplo:

  • Se detecta un error en el registro de ingresos del mes anterior.
    • Se abona la cuenta “Ingresos ajustados”.
    • Se carga la cuenta incorrecta previamente utilizada.

6. Abonos por provisiones

Estos reflejan obligaciones o gastos estimados que la empresa espera incurrir en el futuro, como impuestos por pagar o provisiones para indemnizaciones.

Ejemplo:

  • Se provisionan $2,000 para impuestos por pagar.
    • Se abona la cuenta “Impuestos por pagar” (aumenta el pasivo).
    • Se carga la cuenta “Gastos de impuestos” (aumenta los gastos).

Importancia de registrar correctamente los abonos

Si tu empresa realiza un registro adecuado de los abonos, puede garantizar que los estados financieros sean precisos y esto tiene como consecuencia que haya una buena toma de decisiones con respecto a la salud financiera de la empresa, datos que son de suma importancia para socios, inversionistas y otras partes interesadas.

De igual manera se evitan problemas legales y se asegura el cumplimiento con las leyes tributarias.

Consejos para utilizar los abonos correctamente

En primero lugar es importante familiarizarte con la clasificación de cuentas para saber dónde deben registrarse los abonos. Para eso es mejor utilizar un software contable como Facturama que hacer un registro preciso y organizado minimizando los errores. Recuerda que si tienes dudas, siempre es mejor buscar la orientación de un experto.

Related Posts

Next Post
cfdi traslado cara porte 3.1

Lo más leído

Depósitos en garantía

¿Qué son los depósitos en garantía y cómo funcionan? Cuando establecemos una transacción comercial y realizamos un contrato la confianza entre las partes es fundamental; para eso es importante asegurar el cumplimiento de los acuerdos establecidos. Para demostrar la seriedad y compromiso del...
api facturama