Constancia de percepciones y retenciones de impuestos

¿Cómo funciona la Constancia de percepciones y retenciones de impuestos?

La Constancia de percepciones y retenciones de impuestos es el documento donde se expresan los ingresos de un trabajador, así como el monto del impuesto que se le retiene. La obligación del patrón de entregar dicha constancia ha sido suplida por la entrega de los comprobantes fiscales correspondientes.

Contenidos

¿Qué es la Constancia de percepciones y retenciones de impuestos?

Como tal, la Constancia de percepciones y retenciones ya no existe; sin embargo, los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) entregados a los trabajadores por el concepto de «Sueldos y salarios», entre otros, son usados como constancias de retenciones o recibos de pago en las declaraciones anuales.

Es importante considerar que la devolución de saldo a favor del Impuesto Sobre la Renta procede al trabajador por concepto de sueldos y salarios, aunque no esté acreditado que el patrón cumplió con su obligación de declarar y enterar la contribución retenida.

¿Para qué sirve la Constancia de percepciones y retenciones de impuestos?

Aunque perdió su calidad de documento oficial, pues el timbrado de las facturas de nómina son los que aportan validez para fines tributarios y de constancia ante la autoridad, además de llevar el seguimiento histórico de cada percepción salarial recibida, la Constancia de percepciones y retenciones de impuestos es todavía un derecho de los trabajadores.

Es decir, pueden solicitarla a los patrones de forma independiente y adicional a la emisión de sus CFDI para utilizarla con distintos fines personales, como puede ser la solicitud de algún crédito. Sobre todo, los profesionistas independientes o trabajadores temporales lo utilizan para sus declaraciones anuales de impuestos.

Asimismo, uno de los principales objetivos de la Constancia de percepciones y retenciones es demostrar que la empresa pagó los gravámenes generados por el servicio prestado. Por su lado, el trabajador puede solicitar al SAT las devoluciones y deducciones correspondientes.

Visor de comprobantes de nómina – Validación

En su portal, el SAT pone a disposición de las personas físicas el visor de comprobantes de nómina en el cual pueden apreciar los movimientos realizados en su nombre por parte de la figura patronal.

Allí es posible consultar los ingresos y retenciones por concepto de sueldos, salarios, asimilados a salarios y pagos por separación que hayan sido manifestados al SAT. toda esta información se encuentra contenida en los CFDI de nómina emitidos por cada uno de los patrones del historial laboral, desde el 2015 a la fecha.

Esta herramienta es indispensable para quienes quieran realizar la declaración anual verificando los datos antes señalados. Para ello, necesitan contar con la e.Firma del SAT

Obligaciones patronales por el ISR – Requisitos patronales

Las obligaciones del empleador con respecto al Impuesto Sobre la Renta, entre otras, son las siguientes:

  • Expedir constancias en los casos de despido o renuncia.
  • Inscribir al RFC a los trabajadores de nuevo ingreso.
  • Proporcionar constancias del total de viáticos pagados en el año.

¿Qué pasa si el empleador no entrega los recibos de nómina?

Si el patrón no realiza la entrega de todos los recibos de nómina, los trabajadores pueden acudir al área de Recursos Humanos de la empresa y solicitar la impresión de éstos; en caso de recibir una negativa, esto se puede denunciar ante el SAT en su sitio web.

Se recomienda verificar que la información precargada en la declaración coincida con lo facturado durante el año y reportar cualquier anomalía.

Ponte al día con tus clientes y sus facturas digitales con Facturama

Facturama, la plataforma que facilita la operación con tus clientes de forma rápida y sencilla, puedes generar los tipos de facturas que necesites. Solicita tu prueba de facturación ¡Gratis!

Posted on: 20/06/2022

OBTÉN TUS 15 FACTURAS GRATIS

Te regalamos 30 días con 15 folios para hacer facturas y que conozcas Facturama.
Lo único que necesitas para comenzar, es tener a la mano tu RFC y un correo electrónico para probar nuestro servicio.
El correo que des de alta, es donde recibirás todas las notificaciones de tu actividad dentro de la plataforma.