NIT (Número de Identificación Tributaria)

El Número de Identificación Tributaria (NIT) es el código asignado para identificar al contribuyente con el fin de tener un registro organizado de personas físicas y morales dentro de un país.
¿Qué es el Número de Identificación Tributaria?
El NIT es la clave única e irrepetible, de carácter alfanumérico, que utiliza el gobierno para ubicar y clasificar a las personas físicas y morales. Esto, entre otros fines, para asegurarse del cumplimiento de las obligaciones fiscales ante Hacienda.
Cada Estado lleva su propio control y por ello se le denomina de distinto modo a este concepto. En México, es el Servicio de Administración Tributaria (SAT) el encargado de emitir el NIT.
El Número de Identificación Tributaria en otros países
Tratándose de un término de uso generalizado internacionalmente, los países asignan el nombre determinado. Algunos de ellos son:
PAÍS | NOMBRE | CLAVE |
Argentina | Código Único de Identificación Tributaria | CUIT |
Canadá | Social Insurance Number / Numéro d’Assurance Social | SIN / NAS |
Estados Unidos | Social Security Numbe | SSN |
Colombia / Uruguay | Registro Único Tributario | RUT |
España (no ciudadanos) | Número de Identificación Fiscal | NIF |
Chile | Rol Único Tributario | RUT |
Reino Unido | Unique Taxpater Reference | UTR |
Unión Europea | Value Added Tax | VAT |
¿Cuál es el NIT en México?
Para efectos de identificación fiscal, al NIT en México no es otro que el propio Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
¿Para qué sirve el RFC?
El RFC sirve para identificar a todos quienes realizan una actividad económica en México y, por ende, estén obligadas a contribuir mediante sus impuestos con el gasto público del país.
De esta manera, tanto las personas físicas como las morales pueden darse de alta ante el SAT, que hasta el cierre de 2020 sumó más de 40 millones inscritos en su patrón de contribuyentes.
Pero, además del cumplimiento de las obligaciones tributarias, el RFC es necesario para otro tipo de trámites; entre ellos abrir cuentas bancarias, contar con Afore y tramitar tarjetas de crédito. Asimismo, para darse de alta en el Infonavit, solicitar algún financiamiento e incluso para solicitar empleo y poder ser derechohabiente del IMSS.
El RFC para facturar
El NIT o RFC de tu cliente es un elemento que debes conocer con el fin de emitir una factura electrónica. En caso de no contar con una, podrás hacer una Factura de Venta al Público en General. Para ello, el SAT asignó claves conocidas como RFC Genérico que deberás emplear así:
- XAXX010101000 para ventas a habitantes de México.
- XEXX010101000 para residentes en el extranjero.