Regímenes fiscales

Los regímenes fiscales son los sistemas que condicionan el pago de tributaciones; es decir, según en cuál se sitúe cada contribuyente le corresponderá el tipo de impuestos a los que se sujeta. En México existen 2 tipos de personas fiscales y 5 regímenes fiscales.

¿Qué es el régimen fiscal? – Concepto

Un régimen fiscal es el conjunto de normas que rigen la situación tributaria de los ciudadanos. Tanto las personas físicas como las morales se encuentran adheridas a alguno de ellos, dependiendo de su tipo de actividad.

¿Qué tipo de contribuyente eres? – Dependencia a los regímenes fiscales

Para empezar, dejemos claro que todos pagamos impuestos. No es algo exclusivo de quienes son dueños de un negocio, sino una obligación que aplica lo mismo para los empleados que para los emprendedores y los empresarios.

Esto significa que nadie puede deslindarse, de forma directa o indirecta. Por ello, si como trabajador no te encargas de realizar las contribuciones a las instancias correspondientes (e incluso si desconoces cómo hacerlo), es tu patrón quien lo hace por ti. 

Más aún, una persona que no trabaja y por ende no genera ingresos, también paga impuestos a través de la compra de productos que vienen gravados. 

En general podemos decir que el pago de los distintos impuestos aplicables en México se realiza según los tipos de contribuyentes que existen y que mejoran los procesos de contabilidad:

Persona física

Es todo individuo que genera ingresos y por ello contrae obligaciones. Puede ser quien presta servicios profesionales, el que realiza actividades comerciales o quien trabaja a cambio de un salario.

Persona moral

Aquí se clasifica a las empresas (entidad con personalidad jurídica, capital contable y patrimonio) y a la unión de personas físicas con un fin determinado y que cumplen ciertas características exigidas por el Servicio de Administración Tributaria SAT. Las empresas pagan impuestos según la finalidad con la que fueron creadas, es decir, si tienen fines de lucro o no.

Tipos de regímenes fiscales para personas físicas

Los regímenes fiscales para personas físicas en México son los siguientes:

Régimen de Asalariados:

Pertenecen a este régimen quienes perciben un salario por un trabajo que depende de un empleador; en este caso, el patrón realiza la mayoría de las aportaciones.

Régimen de incorporación fiscal (RIF)

El Régimen de Incorporación Fiscal es parte de las obligaciones fiscales que deben tener aquellas personas físicas con actividades empresariales y que perciban un ingreso de hasta dos millones de pesos anuales.

Régimen de Honorarios

En esta clasificación entran aquellos que prestan servicios profesionales de manera independiente a empresas, al gobierno o a otras personas físicas. Al no depender de un patrón, las contribuciones se efectúan a título personal, pagando los impuestos correspondientes según el tipo de actividad realizada.

Régimen de Actividades Empresariales

Aplica a quienes llevan a cabo actividades comerciales, industriales, de autotransporte, de pesca, ganaderas o agrícolas.

Régimen Simplificado de Confianza

Para las personas que venden bienes o prestan servicios para los que no se requiera un título profesional.

Régimen de Arrendatarios

Personas físicas que obtienen ingresos por rentar sus bienes inmuebles.

Tipos de regímenes fiscales para personas morales

Los regímenes fiscales para personas morales en México son los siguientes:

Régimen General:

  • Sociedades mercantiles.
  • Sociedad civil.
  • Asociación civil.
  • Sociedad cooperativa de producción.
  • Instituciones de crédito, de seguros y fianzas.
  • Almacenes generales de depósito.
  • Arrendadoras financieras.
  • Uniones de crédito y sociedades de inversión de capitales.
  • Organismos descentralizados.

Personas morales con fines no lucrativos.

  • Sociedades de inversión.
  • Administradoras de fondos para el retiro.
  • Sindicatos.
  • Cámaras de comercio e industria.
  • Colegios de profesionales.
  • Instituciones de asistencia o beneficencia.
  • Asociaciones civiles sin fines de lucro.
  • Asociaciones deportivas reconocidas por la Conade.
  • Donatarias autorizadas.

Cumple tus obligaciones fiscales con el régimen fiscal adecuado

Elegir el régimen fiscal correcto es clave para cumplir con tus obligaciones tributarias y evitar problemas con el SAT esto es porque cada contribuyente tiene necesidades específicas, ya sea como persona física o moral.

Recuerda que el régimen fiscal define cómo debes registrar ingresos, deducciones y presentar declaraciones. Vamos a poner un ejemplo; si eres un trabajador independiente o freelancer, el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) puede aportarte beneficios y derechos al ofrecer ventajas como tasas reducidas y menor carga administrativa.

Por el contrario, si tienes una empresa, el Régimen de Actividades Empresariales va a permitirte deducir gastos operativos y planificar tus impuestos de una forma un poco más estratégica.

¿Qué pasa si no estás en el regimen fiscal adecuado?

Es muy importante que estés incorporado en el régimen correcto, de lo contrario es posible que generes discrepancias fiscales, multas o sanciones; aunado a lo anterior, puedes dejar de tener beneficios como créditos fiscales o la deducción de gastos.

En Facturama te recomendamos que analices tu actividad económica, los ingresos generados y las deducciones aplicables; puedes asesorarte con un contador o experto fiscal; estos profesionales te ayudarán a elegir el régimen ideal, mantener registros claros y presentarte en tiempo y forma ante el SAT.

Estar al día con tus impuestos no solo evita sanciones, también fortalece la estabilidad financiera de tu negocio o actividad profesional.

Emite tus facturas fácilmente con Facturama

Facturama, facilita la facturación electrónica de tu negocio, puedes generar las facturas que necesites sin complicaciones. Solicita tu prueba de servicio ¡Totalmente Gratis!

Related Posts

Next Post
cfdi traslado cara porte 3.1

Lo más leído

Depósitos en garantía

¿Qué son los depósitos en garantía y cómo funcionan? Cuando establecemos una transacción comercial y realizamos un contrato la confianza entre las partes es fundamental; para eso es importante asegurar el cumplimiento de los acuerdos establecidos. Para demostrar la seriedad y compromiso del...
api facturama