La reforma fiscal es un instrumento que es usado por los gobiernos para cambiar el sistema tributario. Estos cambios pueden tener varios objetivos, como simplificar los impuestos, mejorar la equidad o aumentar los ingresos fiscales.
Una reforma fiscal afecta directamente a la economía pues influye en el comportamiento de los consumidores, las empresas y también de los inversores.
Para todos, es importante comprender las reformas fiscales pues son directrices del impacto económico y social de las decisiones políticas; por esa razón hoy en Facturama queremos ahondar más en el tema.
En México, estos cambios afectan impuestos como el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y regulaciones sobre CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet).
Un panorama contextual
Para comprender mejor cómo han evolucionado las reformas a lo largo de la historia de México, hacemos una recopilación de la última década.
Reforma fiscal de 2014:
Durante la administración de Enrique Peña Nieto, esta reforma buscó aumentar la recaudación a través de medidas como la eliminación del régimen de pequeños contribuyentes y su reemplazo por el Régimen de Incorporación Fiscal.
También se homologó el IVA en la frontera, aumentando la tasa del 11% al 16% y se implementaron nuevas disposiciones sobre la deducibilidad de prestaciones laborales para empresas.
Reforma fiscal de 2020:
En el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, esta reforma fortaleció la fiscalización con nuevas reglas para combatir la evasión fiscal y el uso de empresas factureras; de igual manera se reforzó el uso obligatorio del CFDI (factura electrónica) para validar transacciones.
Reforma fiscal de 2022: F
ue en este año cuando se creo el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) para personas físicas y morales que tuvo como finalidad tener mejoras en el cumplimiento fiscal en sectores con ingresos menores; también hubo una modificación a la tasa de retención del ISR en Uber, Rappi y Airbnb, y control en herramientas digitales del SAT.
Cada una de estas reformas ha tenido efectos distintos; mucho de ellos han mejorado la recaudación fiscal y reducido la evasión y otras, han generado polémica por su impacto en algunos sectores.
Reformas fiscales que se aprobaron para 2025
Es importante mencionar que existen cambios significativos en el panorama fiscal este 2025, que fueron aprobados en el Código Fiscal de la Ciudad de México.
Son modificaciones cuyo objetivo es corregir aspectos previamente declarados inconstitucionales y mejorar la recaudación de impuestos de manera equitativa.
Los cambios mas relevantes:
Uno de los cambios más importantes en este 2025 es la reforma en las tarifas del impuesto predial y del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), una vez que se declararon inconstitucionales ciertos criterios de cálculo.
Se aprobó una reducción del 50% en el ISAI cuando la adquisición del inmueble se realice por herencia, siempre y cuando que se cumplan los requisitos establecidos en el artículo 115 del Código Fiscal de la Ciudad de México (CFCDMX).
Este 2025 se mantienen los descuentos por pago anticipado anual del impuesto predial, lo que sigue representando un incentivo para los contribuyentes que buscan reducir el monto al realizar pagos adelantados. Sin embargo, se realizó un ajuste en la tasa de descuento, que aumentó del 3% al 4%.
Otros impuestos y leyes relevantes
Más allá de las modificaciones en la Ciudad de México, existen otras disposiciones fiscales a nivel nacional que están impactando a los contribuyentes en el ejercicio fiscal de este 2025.
Uno de los impuestos más importantes es el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que tiene vigencia sobre productos específicos como bebidas alcohólicas, tabaco y otros bienes de alto consumo.
Referente a vivienda
Cuando hablamos de vivienda, la Ley del Infonavit ha sido modificada para mejorar la transparencia en la administración de los recursos y tener un mejor control en el proceso de otorgamiento de créditos. En teoría son medidas que se aprobaron por el Congreso de la Unión, para beneficiar a los trabajadores que cotizan en el Infonavit y con ello poder garantizar una gestión correcta de los fondos destinados a la adquisición de vivienda.
El RFC
El Registro Federal de Contribuyentes es un elemento clave cuando se habla de reformas y cambio tanto en personas físicas y morales. Todo aquel que tiene la obligación de pagar impuestos en México debe estar registrado para permitir a las autoridades tener un mejor control sobre los ingresos y egresos de los contribuyentes, evitando de esta forma la evasión fiscal.
El SAT sigue desempeñando un papel indiscutible en la administración y recaudación de los impuestos en nuestro pais, usando herramientas digitales y esquemas de fiscalización mucho más estrictos, tiene su labor de supervisión para asegurar que todos los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales de manera correcta y oportuna.
Recursos para los Contribuyentes
El SAT ofrece diversos recursos y herramientas para facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Entre estos recursos se encuentran plataformas digitales, asistencia personalizada y material informativo actualizado.
En la Ciudad de México se dispone de mecanismos adicionales para apoyar a los contribuyentes en la gestión de sus impuestos, promoviendo la transparencia y el cumplimiento normativo.
Dado que las disposiciones fiscales pueden cambiar constantemente, es fundamental buscar asesoramiento profesional para comprender los ajustes recientes y asegurar el cumplimiento adecuado de las responsabilidades fiscales.
Un factor primordial en la determinación de la obligación fiscal es la suma de los ingresos obtenidos por personas físicas y morales. Este elemento influye en la clasificación tributaria y en los impuestos a pagar, por lo que su correcta declaración es esencial.
Sanciones y fiscalización
El cumplimiento de las obligaciones fiscales es un pilar fundamental para la recaudación en México. Con la reforma fiscal 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) refuerza sus mecanismos de control y endurece las sanciones para quienes no cumplan con sus responsabilidades tributarias.
Consecuencias que tiene incumplir la disposición fiscal
Cuando incumples con disposiciones fiscales, tendrás sanciones que van desde multas económicas hasta sanciones penales en casos graves de evasión.
Vamos a enumerarlos a continuación.
- Multas y recargos: aplicados sobre declaraciones omitidas, pagos fuera de plazo o errores en la presentación de información fiscal.
- Cancelación del Certificado de Sello Digital (CSD): se impide la emisión de facturas electrónicas, lo que puede paralizar la operación de una empresa.
- Responsabilidad solidaria: hay algunos casos en que socios y representantes legales pueden ser responsables por adeudos fiscales de una empresa.
- Delitos fiscales: La defraudación fiscal por montos elevados puede considerarse un delito grave, equiparable al crimen organizado, con penas de prisión.
Auditorías electrónicas y mayores controles del SAT
Con la digitalización de los procesos fiscales, el SAT se ha visto en la necesidad de aumentar sus herramientas de supervisión para detectar inconsistencias y posibles irregularidades de manera automatizada. Realizando las siguientes disposiciones.
- Auditorías electrónicas: haciendo una revisión en tiempo real de la información fiscal de los contribuyentes, cruzando datos de facturas electrónicas, declaraciones y depósitos bancarios.
- Revisión de discrepancia fiscal: se realiza haciendo una comparación de ingresos declarados con movimientos bancarios para detectar omisiones en el pago de impuestos.
- Mayor control en el uso del RFC: Existe un monitoreo en el cumplimiento de personas físicas y morales, evitando el uso indebido de empresas fantasma o esquemas de simulación fiscal.
- Fiscalización de plataformas digitales: en la actualidad, empresas como Uber, Airbnb y Mercado Libre están sujetas a retenciones automáticas para garantizar el pago de impuestos sobre sus operaciones en México.
Con estas medidas, el paquete fiscal 2025 refuerza la fiscalización y busca reducir la evasión, asegurando que todos los contribuyentes cumplan con sus obligaciones de manera más transparente.