Verificación de RFC SAT, nuevo validador para factura 4.0

Algunos de los cambios incorporados en la nueva versión de CFDI 4.0, que está a punto de entrar en vigor de forma obligatoria este 1 de enero de 2023, se relacionan con brindar información más amplia del receptor. En este sentido, conoce a detalle cómo utilizar el Validador para emitir facturas electrónicas.
Contenidos
Alistando la facturación 4.0 y la comprobación con Validador
Desde el anuncio del nuevo Comprobante Fiscal Digital (CFDI) unos meses atrás, el SAT nos ha dado a conocer paulatinamente todas las actualizaciones que traerá de la mano.
Por ejemplo, los cambios implementados para el CFDI de Nómina, el régimen fiscal que sustituye al RIF, entre otros. Puede parecer un tanto trabajo al inicio, pero una vez que los datos estén en orden el proceso de facturación será mucho más fluido.
Entre los nuevos requisitos para emitir un CFDI 4.0 se encuentra proporcionar obligatoriamente el RFC, nombre, denominación o razón social y código postal del domicilio fiscal.
Por tu cuenta, recuerda que, para poder seguir emitiendo facturas, debes ponerte al día en aspectos como:
- La actualización de tu Constancia de Situación Fiscal.
- Tu Perfil Fiscal en Facturama.
- Solicitar los datos fiscales de tus recipientes de CFDI.
Servicio de Validación de RFC
Para la actualización de datos como los anteriormente enunciados, ni el Servicio de Administración Tributaria ni tu portal Facturama te dejan solos. Y es por ello que en las últimas semanas hemos lanzado herramientas para ayudarte con todas estas novedades.
Así y con el fin de facilitar la comprobación de los datos al momento de expedir una factura, la autoridad fiscal puso a disposición de los emisores de comprobantes fiscales un renovado Validador de RFC en el Portal del SAT.

¿Para qué sirve el RFC?
Estamos tan acostumbrados a utilizar este dato fiscal que tal vez no reparemos en su importancia. Pero sin el Registro Federal de Contribuyentes no podríamos ejercer nuestras actividades económicas, ya que es el primer requisito para facturar, cumplir con las obligaciones de impuestos y realizar todo tipo de trámites.
El objetivo del RFC es proporcionar una identidad exclusiva para cada persona física y moral, con sus respectivas características, que forme parte de la relación de contribuyentes en el país que ahora puedes comprobar su veracidad mediante el validador.
Revisa fácilmente el RFC del receptor
Si bien ya existían formas de validar este dato en la plataforma, con el relanzamiento efectuado el pasado 27 de abril se cubren los datos que ahora será necesario corroborar.
Para tu fortuna y la de muchos, el sistema será contundente. La intención es obtener un mensaje que confirmará si los datos son válidos o no lo son.
Sólo deberás ingresar la información de RFC, nombre, denominación o razón social y el código postal. Inmediatamente recibirás la verificación de dichos datos mediante el Validador.
¿Cómo funciona el Validador del SAT?
El Validador del SAT cuenta con 2 opciones:
- Validar únicamente RFC.
- Validar RFC, nombre y código postal.
En ambos casos, la verificación mediante el Validador puede realizarse para un solo registro o de forma masiva (hasta 5 mil registros).
Pasos para validar únicamente RFC
- Opción de un Registro. Indica el dato a validar en el campo «RFC del Contribuyente» y luego haz clic en «Consultar RFC», tras lo cual te arrojará el resultado del registro:
- Opción Validación Masiva. Ingresa a la opción «Validación masiva de RFC». Esto te llevará a una pantalla en donde deberás subir el archivo en formato .txt con la información de los RFC que deseas consultar. Recibirás la respuesta también en formato .txt y conteniendo el detalle de cada RFC validado.
Los mensajes de respuesta que podrías recibir son:
- RFC válido y susceptible de recibir facturas.
- RFC no registrado en el Padrón de Contribuyentes.
- RFC válido no susceptible de recibir facturas.
Pasos para validar RFC, Nombre y Código Postal
- Opción de un Registro. Después de indicar el RFC requerido, ingresa a “Validar RFC, Nombre, Denominación o Razón Social y CP”. Se habilitarán los campos para indicar el Nombre y el Código Postal del contribuyente. Después selecciona «Consultar RFC» y recibirás el siguiente resultado:

- Opción Validación Masiva. Al cargar tu archivo en formato .txt con hasta 5,000 registros debe llevar la siguiente estructura:
- Primera columna. Enumeración de registros.
- Segunda columna. RFC (sin espacios en blanco).
- Tercera columna. Nombre o Razón Social.
- Cuarta columna. Código Postal (sin espacios en blanco).

En este caso, las posibles respuestas serán:
- RFC válido y susceptible de recibir facturas. Esta leyenda se mostrará cuando toda la información sea correcta (RFC, Nombre y Código Postal).
- RFC incorrecto. Si el RFC no es correcto o no está registrado en la base del SAT, se arrojará esta respuesta y, por consiguiente, no se validará el Nombre ni el Código Postal.
- Nombre o Razón Social y Código Postal no coinciden con lo registrado en el RFC. Esto significa que el RFC es correcto, pero el Nombre y Código Postal no corresponden.
- El Código Postal no coincide con el registrado en el RFC. Esto significa que el RFC y el Nombre son correctos, pero el Código Postal no corresponde.
Expide tus facturas en línea para tu empresa con Facturama
Con Facturama, la plataforma de facturación online más práctica, puedes generar los tipos de facturas que necesites. Solicita tu prueba de servicio ¡Hoy!
Posted on: 04/05/2022
AUN CON LA VARIFICACIÓN NO PUEDO DAR DE ALTA AL CLIENTE
Hola Belen, buen dia
Valida por favor los datos del cliente en el validador del SAT https://agsc.siat.sat.gob.mx/PTSC/ValidaRFC/index.jsf ya una vez que los tengas validos podrías registrarlo sin problema.