CFDI

El CFDI es el comprobante fiscal de un pago realizado que describe el costo del producto vendido o del servicio prestado y que desglosa los impuestos aplicados según el caso. Se trata de un archivo en formato XML que cumple los estándares definidos por el SAT.
¿Qué es un CFDI?
Conocido por muchos como sinónimo de la factura electrónica, el CFDI o Comprobante Fiscal Digital por Internet es en realidad algo más que la comprobación de una transacción. Es un documento con validez legal que cuenta con un identificador exclusivo.
La actual versión de CFDI 4.0 vigente en México dio inicio a partir del 1 de enero de 2022, en convivencia de un año con trimestre con la versión anterior 3.3 para dar mayor oportunidad a los contribuyentes de conocer los cambios implementados, actualizar la información fiscal ahora necesaria y adaptarse plenamente a su uso.
Desde el 1 de abril de 2023, únicamente existe la versión 4.0 de CFDI, lo que significa que el CFDI 3.3 cayó en total desuso, excepto por el Comprobante de Nómina, cuyo vigor obligatorio se estableció para el 1 de julio de 2023.
Características del Comprobante Fiscal
Un CFDI válido requiere:
- Apegarse a las especificaciones del Servicio de Administración Tributaria.
- Generarse, transmitirse y resguardarse por vía electrónica.
- Ser timbrado por un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC).
Tipos de CFDI en México
Existen diferentes clases de comprobantes fiscales:
- CFDI tipo “I” o CFDI tipo Ingreso. Por ejemplo, las Facturas, los Recibos de Honorarios o los Recibos de Arrendamiento.
- CFDI tipo “E” o CFDI de Egreso. Un caso son las Notas de Crédito.
- CFDI tipo “T” o CFDI tipo Traslado. Cuando se movilizan mercancías por medios propios y es necesario validar la legal posesión de las mismas.
- CFDI tipo “N” o CFDI tipo Nómina. Se utilizan para emitir los Recibos de Nóminas de sueldos y salarios o Asimilados a salarios.
- CFDI tipo “P” o CFDI tipo Pago. Complementos de pago o Factura de recepción de pago.
Para qué sirve el Comprobante Fiscal Digital por Internet
Los usos del Comprobante Fiscal en México tienen distintos propósitos, entre ellos:
- Avalar la operación comercial entre un proveedor y su cliente.
- Establecer una relación de compromiso para ambos contribuyentes.
- Comprobar los ingresos y egresos de personas físicas y morales.
- Servir como base en la declaración de impuestos.
Ventajas del CFDI
Las facturaciones brindan muchas ventajas a los contribuyentes, entre ellas:
- Garantizan la legalidad del emisor; es decir, que el vendedor sea una empresa constituida o persona física con actividad empresarial.
- Vinculan la identidad de un contribuyente y su clave pública mediante su Certificado de Sello Digital (CSD) para evitar defraudación fiscal o falsificación de identidad.
- A través de la facturación, los impuestos se pueden reembolsar a los contribuyentes.
Expide tus facturas en línea para tu empresa con Facturama
Con Facturama, la plataforma de facturación online más práctica, puedes generar los tipos de facturas que necesites. Solicita tu prueba de servicio ¡Hoy!
Posted on: 06/04/2020