¿Cómo calcular el ISR?

El Impuesto Sobre la Renta o ISR es un impuesto directo que se aplica a los ingresos adquiridos por lo que las personas físicas y morales están obligadas al pago de este impuesto y una parte de este, se entrega al Servicio de Administración Tributaria (SAT) mensualmente.
¿Quienes están obligados a pagar el ISR?
La Ley del ISR en el artículo 1, nos dice que las personas físicas y las morales están obligadas al pago del impuesto sobre la renta en los siguientes casos:
- Los residentes en México.
- Las personas que viven en el extranjero pero que tengan un establecimiento permanente en el país.
- Las personas que viven en el extranjero, que tienen ingresos procedentes de nuestro país.
Si no sabes cómo calcular tu ISR, no te preocupes, en este blog te enseñaremos a calcularlo manualmente.
¿Cómo calcular el ISR?
Primero que nada, tienes que revisar la tabla “Límite inferior” y “Límite Superior” dentro del rubro que deseas calcular ya sea mensual, quincenal, semanal, etc.

Para este caso de ejemplo tomaremos de ejemplo la tabla mensual con un sueldo bruto de $20,000.
Ya que ubicaste tu sueldo bruto mensual dentro de la tabla de “Límite inferior” y “Límite superior”, debes restar el “Límite inferior” a tu ingreso total. El resultado será tu “base”

Ahora que ya lo tienes, se resta la base según la tasa correspondiente a tu rango de ingreso (límite inferior), en este caso sería 21.36

Al resultado se le tiene que sumar la “Cuota fija” (la encuentras en la tabla de ISR) y el resultado obtenido es el total de impuesto de ISR que se te retendrá cada mes.

Como resultado, encontramos que en un ingreso de $20,000 mensual, el ISR que se debe pagar es de $2,978.54. Por lo que tu salario neto es de $17,021.46.
Es un procedimiento rápido y sencillo.
Aunque actualmente ya existen calculadoras de ISR online, siempre es preferible conocer el procedimiento y saber hacerlo tú mismo.

Muy buena clase para mí qué no soy contador
Disculpa tengo una situación con una conocida, le descuentan dos ISR en su trabajo, uno mensual y otro es un “ajuste anual” o así lo llaman ellos, eso es legal?
nos sirvio mucho…..
Me fascino mucho tu articulo Muchas gracias, Un saludo
Gracias. por la información!!
Excelente informacion
Muy bien explicado, muchas gracias.
Solo tengo una duda ¿el calculo se hace contra todas las percepciones del mes? o si tengo diferentes entradas ¿puedo sacar cada una por separado? Tengo un calculo que si lo hago por separado podría pagar menos, es por eso