A partir de febrero, se realizó el ajuste al valor de la Unidad de Medida y Actualización UMA 2025 para estar a la medida de la tasa inflacionaria en el país. Con base en esta nueva cifra es posible actualizar igualmente los montos de servicios y trámites administrativos, por lo que es muy importante que conozcas cuánto vale la UMA 2025.
¿Qué es la UMA en México?
La Unidad de Medida y Actualización es la referencia económica que actualmente se emplea para determinar la cuantía del pago de las obligaciones tanto del orden federal como en las normativas estatales y locales. Mediante el indicador actualizado de la UMA, es posible calcular otros parámetros económicos; por ejemplo, para procedimientos jurídicos o en la aplicación de multas, entre otros supuestos previstos en las leyes.
De igual manera, sirve para la fijación del costo de créditos, trámites burocráticos, impuestos y otras contribuciones. Previamente, se utilizaba al Salario Mínimo como base para establecer los montos de este tipo de factores, siendo sustituido por el concepto de la UMA para evitar impactos en aspectos laborales, incluyendo los relacionados con la seguridad social y el cumplimiento del reglamento interior de diversas instituciones
¿Cómo se fija el valor anual de la UMA?
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se encarga de realizar cada año el ajuste a la Unidad de Medida y Actualización (UMA desde 2016. Así, para este año tomó en cuenta la general anual, que se ubicó en 4.21% al cierre de 2024. La UMA se incrementa en la misma proporción de 4.21% para estabilizar este cambio. No obstante, la ecuación no se basa en un método tan sencillo sino en el cálculo con respecto al crecimiento porcentual interanual de diciembre del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), garantizando su vigencia en términos económicos y administrativos.
A grandes rasgos, se multiplica el valor de la UMA del año anterior por el resultado de la suma de uno, más el crecimiento porcentual interanual de diciembre del INPC.
¿A cuánto asciende la UMA 2025?
Para 2025, el valor diario de la UMA es de $113.14 pesos mexicanos y entra en vigor el 1 de febrero. Esto representa un incremento de 4.21%, establecido de acuerdo con la tasa inflacionaria.
El valor mensual de la UMA se calcula multiplicando su valor diario por 30.4 veces, mientras que para la anual se multiplica por 12.
¿Qué aumenta con el nuevo valor de la UMA?
Las pensiones para el retiro, los créditos hipotecarios incluyendo Infonavit y Fovissste, entre otras tasas oficiales, tienen impactos cada vez que se actualiza la UMA. En algunos casos, como los beneficiarios de los programas federales del Bienestar, se trata de algo positivo para la población; en otros, podrían afectar los bolsillos, según el caso.
Algunas de las consecuencias directas se relacionan con las infracciones de tránsito, de manera que manejar en estado de ebriedad ahora costará $6,514 en la Ciudad de México (60 veces la UMA vigente) y la multa por verificación extemporánea costará 20 veces la UMA, traduciéndose en $2.171.4 para los capitalinos.
Tabla de la UMA 2025
Desde su aparición en 2016, hubo un crecimiento continuo pero moderado en los primeros años, disparándose con más impacto a partir de 2021.
Tabla comparativa UMA | |||
Año | Diario | Mensual | Anual |
2016 | $73.04 | $2,220.42 | $26,645.04 |
2017 | $75.49 | $2,294.90 | $27,538.80 |
2018 | $80.60 | $2,450.24 | $29,402.88 |
2019 | $84.49 | $2,568.50 | $30,822.00 |
2020 | $86.88 | $2,641.15 | $31,693.80 |
2021 | $89.62 | $2,724.45 | $32,693.40 |
2022 | $96.22 | $2,925.09 | $35,101.08 |
2023 | $103.74 | $3,153.00 | $37,844.00 |
2024 | $108.57 | $3,300.53 | $39,606.36 |
2025 | $113.14 | $3,439.46 | $41,273.52 |
¿Por qué se actualiza la UMA cada año?
De acuerdo con el artículo Segundo Transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) en materia de desindexación del salario mínimo, su actualización se debe realizar cada año. En el caso de los empresarios y emprendedores, dentro de los conceptos que se consideran para el pago en esta Unidad de Medida se encuentran obligaciones patronales y multas que aplican a los centros laborales.
Además de tener una base para calcular el aumento anual para la Iniciativa Privada, la UMA ayuda a las empresas a cuantificar el impacto que tendrá el pago de impuestos y otras tendrán en sus finanzas y anticiparse en cuanto a la planeación del presupuesto de los próximos ciclos fiscales.Si quieres saber cómo anticiparte a estas situaciones, te recomendamos descargar nuestro e-Book Cierre de : prepara tus estimaciones contables
Emite tu factura fácilmente con Facturama
Facturama, facilita la operación contable de tu negocio, puedes generar las facturas que necesites sin complicaciones. Solicita tu prueba de servicio ¡Totalmente Gratis!