Complemento de Pago

complemento de pago sat

El Complemento de Pago es un comprobante que se emite cuando hay Pagos en Parcialidades o Diferidos (PPD); es decir, no aplica cuando se paga en Una Sola Exhibición (PUE).

¿Qué es el Complemento de pago?

El complemento de pago es un tipo de CFDI que sirve para complementar una factura previa. Este Comprobante Fiscal sólo debe emitirse una vez hecho el pago y bajo la existencia de esa primera factura previamente emitida.

También llamada Factura de Recepción de Pago, incluye la información detallada del pago efectuado, como la fecha de pago, el monto y los datos de la cuenta de la cual proviene el dinero, así como los datos de la cuenta receptora.

Este recibo electrónico de pago fue incorporado en la versión 3.3 del CFDI, es decir desde el 2018, y sigue vigente con la versión 4.0 de CFDI.

Cuándo emitir el complemento de pagos

El complemento para recepción de pagos debe realizarse cuando la transacción comercial no es pagada al momento en su totalidad. En este tipo de CFDI se especifica el método de pago de una factura, así como el monto correspondiente. Dicho complemento puede cubrir varias facturas o tratarse de un pago parcial.

Su fundamento legal se encuentra en los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación, además de la regla 2.7.1.35 de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.

¿Es obligatorio emitir el complemento?

Es de emisión obligatoria cuando el CFDI de ingreso es generado como pago en parcialidades o diferido. 

Es decir que existe cuando, a un CFDI que aún no se ha pagado, le sigue el pago total o parcial del resto del monto y por tanto es necesaria la generación del complemento.

Cabe resaltar que, si no existía una factura anterior, no será posible la emisión de este complemento para pagos.

Cómo aplicar el complemento de pago

El Complemento de Pagos no aplica para asalariados ni para el CFDI por Honorarios, excepto si dichos honorarios se pagan de manera diferida. Es importante destacar que se trata de un requisito para deducir un gasto o acreditar un impuesto.

Toma en cuenta que, cuando en el comprobante existan errores, éste podrá cancelarse siempre que se sustituya por otro con los datos correctos. Además, debes considerar que las sanciones por no emitir este complemento son las mismas que por no expedir factura ya que son documentos de suma importancia fiscal.

Casos en los que es necesario emitir el Complemento de Pago

El Complemento de Pago debe emitirse en situaciones específicas donde el pago de una factura no se realiza de forma inmediata o completa en el momento de la emisión de la misma. En estos casos, se requiere un documento adicional que registre cada pago efectuado, asegurando transparencia y precisión fiscal.

Pagos en parcialidades:

Cuando el monto total de la factura se cubre en varias transacciones, es decir, en pagos fraccionados. En cada uno de estos pagos, debe emitirse un Complemento de Pago que detalle el monto abonado y el saldo pendiente hasta que se liquide por completo la deuda.

Pagos diferidos:

Cuando el pago se realiza en una fecha posterior a la emisión del CFDI. Esto es común en acuerdos comerciales donde se emite una factura con condiciones de pago a crédito o bajo términos específicos. En estos casos, al realizar el pago diferido, se debe generar el Complemento de Pago para registrar la transacción de forma oficial y que sea válida para efectos fiscales.

Cobertura de varias facturas con un solo pago:

Es posible que un cliente realice un solo pago para cubrir múltiples facturas emitidas previamente. En esta situación, el Complemento de Pago permite agrupar los detalles de cada factura relacionada, especificando el monto abonado a cada una y el saldo que queda, si es que aún hay alguna factura pendiente.

Estos casos buscan asegurar que los registros fiscales sean precisos y reflejen de manera exacta el momento en que ocurre la transacción económica, cumpliendo así con los requisitos de la autoridad fiscal.

Fundamento legal del Complemento de Pago

La obligación de emitir el Complemento de Pago en México está respaldada por varias disposiciones legales que buscan regular la correcta emisión de comprobantes fiscales y la transparencia en las transacciones. Los principales fundamentos legales son:

  1. Código Fiscal de la Federación (CFF):
    • Artículo 29: Este artículo establece la obligación de los contribuyentes de emitir comprobantes fiscales digitales (CFDI) cada vez que realicen una transacción. En casos donde el pago no se recibe al momento, es necesario emitir un CFDI complementario para registrar el momento en que se efectúa el pago, de acuerdo con las condiciones originales de la transacción.
    • Artículo 29-A: Aquí se detallan los requisitos que deben cumplir los comprobantes fiscales para que sean considerados válidos. Este artículo respalda la obligatoriedad de incluir información detallada de los pagos en parcialidades o diferidos a través de un complemento, asegurando que cada transacción esté documentada adecuadamente para efectos de deducción y acreditación de la facturación.
  2. Resolución Miscelánea Fiscal (RMF):
    • Regla 2.7.1.35: La RMF en esta regla específica establece los lineamientos técnicos para la emisión del Complemento de Pago, incluyendo el momento en que debe emitirse y los elementos que deben integrarse en el comprobante. Esta regla complementa lo dispuesto en el CFF, al dar instrucciones detalladas sobre la aplicación del complemento en situaciones prácticas, de acuerdo con los lineamientos emitidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

¿Qué sucede si no emites el Complemento de Pago?

No emitir el Complemento de Pago en los casos en que es obligatorio puede tener repercusiones significativas para las empresas, tanto en términos de sanciones como en su situación fiscal. La emisión del Complemento de Pago no solo es un requisito formal, sino una práctica esencial para asegurar la transparencia y validez de las operaciones financieras y fiscales.

Pérdida de validez fiscal de los ingresos:

Cuando un pago es recibido en parcialidades o en una fecha posterior a la emisión de la factura original, la omisión de este complemento implica que, a efectos fiscales, la operación no se considera completamente documentada.

Esto puede generar problemas si se intenta deducir el gasto o acreditar el IVA relacionado con esa operación.

Multas y sanciones:

El Código Fiscal de la Federación y la Resolución Miscelánea Fiscal establecen que la falta de emisión de comprobantes fiscales en tiempo y forma es motivo de sanciones.

Las multas por no emitir el Complemento de Pago pueden ser elevadas y varían según el monto de la operación, la reincidencia y la gravedad de la omisión.

Este tipo de sanciones buscan fomentar la emisión correcta de comprobantes y asegurar la transparencia en las transacciones.

Imposibilidad de deducir impuestos:

Al no emitir el Complemento de Pago, el receptor del pago podría ver comprometida su capacidad de deducir el gasto o acreditar el IVA. Esto se debe a que, en la contabilidad fiscal, los gastos y los impuestos asociados a ellos solo son deducibles si están correctamente documentados.

La falta del complemento impide que la operación cumpla con los requisitos formales necesarios para obtener estas deducciones.

Problemas con la autoridad fiscal:

La falta de emisión del Complemento de Pago puede atraer la atención del Servicio de Administración Tributaria (SAT), ya que este documento es un requisito indispensable para las transacciones a crédito o en parcialidades.

Si se detecta la omisión de estos comprobantes, el SAT puede considerar la situación como irregular y, en casos extremos, proceder a una auditoría para verificar el cumplimiento fiscal.

Dificultades en la gestión de la cartera de clientes: Desde un punto de vista administrativo, no contar con un Complemento de Pago puede complicar el seguimiento de cuentas por cobrar y pagos recibidos, especialmente cuando existen acuerdos de pago diferido o en parcialidades.

La emisión del complemento permite llevar un control detallado de los pagos realizados, ayudando a evitar errores y omisiones en la gestión contable y financiera de la empresa.

Cómo hacer un Complemento de Pago

En Facturama puedes realizar el Complemento de Pago a una Factura ya generada como puedes apreciar en este tutorial:

Asimismo, puedes generar un complemento de pago e incluir varias facturas en tan sólo un par de clics como puedes apreciar en el siguiente video:

Complemento de Pago Múltiples Facturas

La siguiente imagen es un ejemplo PDF de un Complemento de Pago:

complemento de pago

Related Posts

Next Post
cfdi traslado cara porte 3.1

Lo más leído

ISTUV

El ISTUV es el impuesto estatal que se cobra en todas las entidades federativas de México a los propietarios de vehículos con independencia del uso que den a éstos. ¿Qué es el ISTUV? El Impuesto Sobre Tenencia o Uso Vehículos (ISTUV) es un gravamen anual sobre la posesión de automóviles y...
api facturama