Uso de CFDI
Un dato requerido en el formato de facturación electrónica es el uso del CFDI y es muy importante incluirlo del modo correcto.

¿Cuál es el uso del CFDI?
En breve, significa registrar qué uso le dará el receptor al comprobante fiscal.
Por eso, antes de emitir la factura a tu cliente, deberás consultarle cuál será dicho uso y añadir la clave respectiva, ya que de ello dependerá su finalidad fiscal para aspectos de deducción y acreditamiento.
El campo para su llenado se encuentra en la primera sección del formulario. Toma en cuenta que, una vez emitido, no podrá modificarse la clave o uso del CFDI.
¿Es obligatoria la inclusión del uso del CFDI?
Sí, la clave que ayuda a categorizar el tipo de uso es necesaria porque el Sistema de Administración Tributaria considera que así se tiene un mejor manejo y administración de los CFDI.
Esto es aplicable en la versión de facturación 3.3, la más reciente actualización a las reglas de emisión de Comprobantes Fiscales Digitales, aplicable desde 2017 y con la que se buscó reestructurar el esquema de facturación para mejorar los datos recabados por el SAT y para facilitar a los contribuyentes el proceso de envío de datos.
Qué hacer si utilizas una clave incorrecta
Ante el cuestionamiento sobre cancelar la factura de haber un error en el reporte del uso, las autoridades hacendarias son muy claras con la negativa, con fundamento legal en el Anexo 20 de la Guía de llenado de los comprobantes fiscales digitales por internet versión 3.3, publicada en el Portal del SAT.
Por el momento –en el sentido de esperar a una posible adición al respecto en futuras reformas fiscales– no es posible la cancelación o sustitución para el caso de que el receptor dé un uso diferente al señalado en el campo «Uso del CFDI», y no afectará para su deducción o acreditamiento de impuestos.
Qué registrar en un RFC Genérico para extranjeros
En el caso de que se emita un CDFI a un residente en el extranjero con RFC Genérico, en este campo se debe registrar: P01 (Por definir).
Catálogo de usos del CFDI
Los usos de CFDI 3.3 catalogados por el SAT y de los que debes echar mano para el llenado de tus facturas son los siguientes:
Clave |
Uso de CFDI
|
Aplica para personas |
|
Físicas |
Morales |
||
G01
|
Adquisición de mercancías |
✔ |
✔ |
G02
|
Devoluciones, descuentos o bonificaciones
|
✔ |
✔ |
G03
|
Gastos en general
|
✔ |
✔ |
I01
|
Construcciones
|
✔ |
✔ |
I02
|
Mobiliario y equipo de oficina por inversiones
|
✔ |
✔ |
I03
|
Equipo de transporte
|
✔ |
✔ |
I04
|
Equipo de cómputo y accesorios
|
✔ |
✔ |
I05
|
Dados, troqueles, moldes, matrices y herramental
|
✔ |
✔ |
I06
|
Comunicaciones telefónicas
|
✔ |
✔ |
I07
|
Comunicaciones satelitales
|
✔ |
✔ |
I08
|
Otra maquinaria y equipo
|
✔ |
✔ |
D01
|
Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios.
|
✔ |
❌ |
D02
|
Gastos médicos por incapacidad o discapacidad
|
✔ |
❌ |
D03
|
Gastos funerales.
|
✔ |
❌ |
D04
|
Donativos |
✔ |
❌ |
D05
|
Intereses reales efectivamente pagados por créditos hipotecarios (casa habitación).
|
✔ |
❌ |
D06
|
Aportaciones voluntarias al SAR.
|
✔ |
❌ |
D07
|
Primas por seguros de gastos médicos.
|
✔ |
❌ |
D08
|
Gastos de transportación escolar obligatoria.
|
✔ |
❌ |
D09
|
Depósitos en cuentas para el ahorro, primas que tengan como base planes de pensiones.
|
✔ |
❌ |
D10
|
Pagos por servicios educativos (colegiaturas)
|
✔ |
❌ |
P01
|
Por definir
|
✔ |
✔ |
Consulta el catálogo de productos y servicios en el Sat