Uso de CFDI

¿Cómo funciona el uso de cfdi?

Uso del CFDI para la Facturación 4.0, ¿qué cambia con la nueva versión?

Luego de por fin estrenarse la vigencia obligatoria de la versión 4.0 de CFDI el pasado 1 de abril, seguro te encuentras adecuándote a todos los cambios que esta nueva facturación en México trajo consigo. Uno de esos cambios tiene que ver con el Uso del CFDI que debes indicar en tus facturas. Te contamos cuáles son sus implicaciones.

Uso de CFDI, campo de llenado obligatorio

Cuando elaboras facturas electrónicas para tus clientes en tu plataforma de facturación, ciertos datos se encuentran automatizados y otros más debes llenarlos según aplique en cada caso, en el entendido de que cada transacción que motiva la emisión de un comprobante fiscal es diferente.

Esto ocurre con el Uso del CFDI, el concepto que indica cómo utilizará el receptor dicho comprobante fiscal. Se trata de una clave específica, brindada por el SAT en su Catálogo de Usos de CFDI, que hace referencia a la finalidad del gasto que se está facturando.

¿Cómo se indica el Uso de CFDI?

Simplemente debes colocar la clave correcta en el campo «Uso del CFDI» tal como tu Receptor indique. Para ello, debes consultarle con anticipación el uso que reportará ante el SAT.

Existen, por ejemplo, rubros como «Construcciones», «Honorarios médicos», «Comunicaciones telefónicas», «Equipo de cómputo» y «Colegiaturas».

Recuerda que cada Uso está ligado directamente con el Régimen Fiscal registrado en la CIF del Receptor. 

¿Por qué es importante un llenado correcto del Uso del CFDI?

Lógicamente, la autoridad fiscal comprobará el uso correcto reportado en el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) en apego al tipo de adquisición realizada y que a su vez sea coherente con las actividades del Receptor. Los malos usos detectados podrían derivar en auditorías o algún tipo de observación por parte del Servicio de Administración Tributaria.

Pero no te preocupes, pues si ingresas por error una clave incorrecta no todo estará perdido. Con la factura 4.0 es posible cancelar tu factura por un uso diferente al reportado. Lo único que debes tener en consideración es que deberás explicar el motivo de la cancelación.

Novedades del Uso de CFDI 4.0

La mayor parte de las Claves de Uso de CFDI de la modalidad de facturación anterior se conservan y son mínimos los cambios presentados para la nueva versión. Estas modificaciones son:

  1. Se elimina el uso «Por Definir». Con clave P01 en el catálogo, se empleaba cuando el uso no estaba aún determinado al momento de la emisión. Esto significa que desde el principio deberá estar muy clara la clave adecuada.
  2. Se agrega el uso «Pagos». Este uso será para la emisión de comprobantes de pagos complementarios; es decir, cuando no se cubren en una sola exhibición, y su clave es CP01.
  3. Se agrega el uso «Nómina». Utilizado por la figura del patrón cada vez que emita y timbre la nómina de sus empleados, identificándose con la clave CN01.
  4. Se agrega el uso «Sin Efectos Fiscales». Será exclusivo para residentes en el extranjero cuando se emita algún CFDI de Traslado o CFDI Global, empleándose la clave S01.

Catálogo de Usos del CFDI 4.0

Así, los Usos de CFDI del Catálogo del SAT quedan de la siguiente manera al tomar en cuenta los anteriores cambios:

C_UsoCFDIDescripción Tipo de persona
FísicaMoral
G01 Adquisición de mercancías
G02 Devoluciones, descuentos o bonificaciones 
G03 Gastos en general 
I01 Construcciones 
I02 Mobiliario y equipo de oficina por inversiones 
I03 Equipo de transporte 
I04 Equipo de cómputo y accesorios 
I05 Dados, troqueles, moldes, matrices y herramental 
I06 Comunicaciones telefónicas 
I07 Comunicaciones satelitales 
I08 Otra maquinaria y equipo 
D01 Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios. No
D02 Gastos médicos por incapacidad o discapacidad No
D03 Gastos funerales. No
D04 DonativosNo
D05 Intereses reales efectivamente pagados por créditos hipotecarios (casa habitación). No
D06 Aportaciones voluntarias al SAR. No
D07 Primas por seguros de gastos médicos. No
D08 Gastos de transportación escolar obligatoria. No
D09 Depósitos en cuentas para el ahorro, primas que tengan como base planes de pensiones. No
D10 Pagos por servicios educativos (colegiaturas) No
CP01Pagos
CN01Nómina      No
S01Sin Efectos Fiscales



Ya es un hecho la versión 4.0 de CFDI

Seguramente te preparaste a conciencia para poder facturar en la modalidad 4.0 que inició en forma definitiva el 1 de abril de 2023. Luego de despedirnos, el pasado 31 de marzo, de la versión 3.3 lo más probable es que previamente actualizaras tu información fiscal, verificaras que no hubiese errores y terminaras de resolver todas tus dudas.

Pero si eres patrón y emites Comprobantes de Nómina a tus empleados, ¡hay una buena nueva! Y es que el Recibo de Nómina es el único tipo de CFDI que continúa en convivencia con la versión 3.3 de facturación, para que tengas más tiempo de reunir los datos fiscales actualizados de toda tu plantilla.

Esta prórroga adicional terminará el 30 de junio de 2023 y a partir del día siguiente será obligatorio sumarse en definitiva al esquema 4.0 junto al resto de facturaciones. Así que no hay que dormirse en los laureles, porque el tiempo pasa volando.

Como tu proveedor de comprobantes fiscales, queremos ayudarte a una transición fácil y sin problemas. Por eso, en las últimas publicaciones de nuestro blog hemos abordado los distintos aspectos que debes conocer para una correcta emisión de facturas 4.0, a sabiendas de que algún error en el llenado de los campos puede derivar en la no expedición de la factura.

Actualiza tus datos fiscales

Antes de terminar, te recordamos la urgencia de ponerte al día en la información tanto de Emisor como de Receptor de la factura. ¿Y cómo hacerlo?…

Por un lado, tramitando tu CIF actualizada e ingresando los datos a tu Perfil Fiscal, y por otra parte solicitando a tus clientes su nueva información fiscal. En ambos casos, los datos obligatorios para el llenado de la factura son los siguientes:

  • Nombre o Razón Social.
  • Régimen Fiscal.
  • Código Postal.

Adicionalmente, si necesitas verificar alguno de los datos, el SAT puso a disposición de los contribuyentes su Validador de RFC. Al hacer todos estos procesos, toma en cuenta que las facturas erróneas podrían ser merecedoras de multas.

Expide tu facturación electrónica para tu negocio con Facturama

Con Facturama, la plataforma que acelera el servicio que ofreces a tus clientes, emite tus facturas rápidamente. Solicita tu prueba de servicio ¡Gratis!

Uso del CFDI para la Facturación 3.3

El uso del CFDI es un dato requerido en el formato de facturación electrónica; es decir, se trata de un campo obligatorio en el llenado de la factura y por lo tanto es muy importante incluirlo del modo correcto.

¿Cuál es el uso del CFDI 3.3?

El uso del CFDI es el registro sobre qué uso le dará el receptor al comprobante fiscal. Antes de emitir una factura, es necesario consultar al cliente cuál es el uso que reportará ante Hacienda de ésta, ya que de ello dependerá su finalidad fiscal para aspectos de deducción y de acreditamiento.

¿Cómo indicar la clave de uso de CFDI 3.3?

Al expedir el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) deberá indicarse la clave de uso respectiva, de acuerdo con el Anexo 20 de la Guía de llenado publicada en el Portal del SAT.

Esto significa que, dependiendo el tipo de transacción realizada se utilizará un código concreto que el usuario debe revisar en dicha guía. En realidad, casi todos los contribuyentes usan las mismas claves porque se dedican a un negocio concreto, por lo que basta con saber la clave una sola vez.

El campo para indicar la clave de uso de CFDI se encuentra en la primera sección del formulario de factura electrónica.

¿Es obligatoria la inclusión del uso del CFDI 3.3?

Sí, la clave que ayuda a categorizar el tipo de uso es necesaria porque el Sistema de Administración Tributaria considera que así se tiene un mejor manejo y administración de los CFDI.

Qué hacer si utilizas una clave incorrecta

En la versión 3.3 de CFDI, no era posible cancelar la factura una vez emitida, por lo que tampoco podía modificarse la clave o uso del CFDI. Esto derivaba en que, si el receptor daba un uso diferente al señalado en el campo «Uso del CFDI», le era imposible deducir impuestos si fuera el caso.

La Factura 4.0 ya permite la cancelación de facturas, siempre que se cumplan los plazos para ello y se justifique el motivo de dicha cancelación.

¿Qué registrar en un RFC Genérico para extranjeros?

En el caso de que se emita un CDFI a un residente en el extranjero con RFC Genérico, en este campo se debe registrar: P01 (Por definir).

Catálogo de usos del CFDI 3.3

Los usos de CFDI 3.3 catalogados por el SAT y de los que debes echar mano para el llenado de tus facturas son los siguientes:

ClaveUso de CFDIAplica para personas
FísicasMorales
G01Adquisición de mercancías
G02Devoluciones, descuentos o bonificaciones 
G03Gastos en general 
I01Construcciones 
I02Mobiliario y equipo de oficina por inversiones 
I03Equipo de transporte 
I04Equipo de cómputo y accesorios 
I05Dados, troqueles, moldes, matrices y herramental 
I06Comunicaciones telefónicas 
I07Comunicaciones satelitales 
I08Otra maquinaria y equipo 
D01Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios. 
D02Gastos médicos por incapacidad o discapacidad 
D03Gastos funerales. 
D04Donativos
D05Intereses reales efectivamente pagados por créditos hipotecarios (casa habitación). 
D06Aportaciones voluntarias al SAR. 
D07Primas por seguros de gastos médicos. 
D08Gastos de transportación escolar obligatoria. 
D09Depósitos en cuentas para el ahorro, primas que tengan como base planes de pensiones. 
D10Pagos por servicios educativos (colegiaturas) 
P01Por definir 



Consulta el catálogo de productos y servicios en el Sat

Descarga Catálogo de uso de CFDI del SAT :

G01 Adquisición de mercancias G02 Devoluciones, descuentos o bonificaciones G03 Gastos en general I01 Construcciones I02 Mobilario y equipo de oficina por inversiones I03 Equipo de transporte I04 Equipo de computo y accesorios I05 Dados, troqueles, moldes, matrices y herramental I06 Comunicaciones telefónicas I07 Comunicaciones satelitales I08 Otra maquinaria y equipo D01 Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios. D02 Gastos médicos por incapacidad o discapacidad D03 Gastos funerales. D04 Donativos. D05 Intereses por créditos hipotecarios D06 Aportaciones voluntarias al SAR. D07 Primas por seguros de gastos médicos. D08 Gastos de transportación escolar obligatoria. D09 Depósitos en cuentas para el ahorro, primas con base planes de pensiones. D10 Pagos por servicios educativos (colegiaturas) P01 Por definir

En Facturama el uso del CFDI 3.3 se selecciona al editar o agregar los datos del cliente según el tipo de RFC:

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es uso-de-cfdi-3.3-sat-2020-factura-electronica.gif

Expide tus facturas en línea para tu empresa con Facturama

Con Facturama, la plataforma que fortalece tu negocio, puedes generar los tipos de facturas que necesites rápidamente. Solicita tu prueba de servicio ¡Gratis!Facturación Gratis 30 días

Posted on: 14/12/2021

OBTÉN TUS 15 FACTURAS GRATIS

Te regalamos 30 días con 15 folios para hacer facturas y que conozcas Facturama.
Lo único que necesitas para comenzar, es tener a la mano tu RFC y un correo electrónico para probar nuestro servicio.
El correo que des de alta, es donde recibirás todas las notificaciones de tu actividad dentro de la plataforma.